Industria de alimentos

La industria alimentaria es un sector en el que la química juega un papel muy importante. Las preparaciones químicas se utilizan en la producción y procesamiento de alimentos, como el secado, la pasteurización, el enfriamiento, la fermentación, la limpieza y el lavado. Son cruciales para mantener productos de alta calidad.

Algunos productos químicos se utilizan como aditivos alimentarios directos para mejorar su sabor, aroma y apariencia. Estos aditivos también pueden actuar como conservantes, evitando el deterioro al inhibir la actividad de los microorganismos. Otra aplicación de los productos químicos en la industria alimentaria es la producción de envases destinados al contacto con alimentos. Entre ellos se encuentran diversos tipos de láminas, contenedores, cajas, cubiertos y muchos más.

Publicado: 9-05-2020

La industria alimentaria es una de las áreas industriales más diversificadas. Los productos alimenticios se producen tanto en fábricas altamente mecanizadas como en pequeñas plantas locales que basan sus ingresos en la producción estacional. Muchas ramas de la industria alimentaria muestran una dependencia total de la agricultura o la pesca locales. La creciente gama de productos, así como las dificultades relacionadas con el transporte, el almacenamiento y la baja durabilidad de los alimentos, dieron lugar a la introducción gradual de nuevas tecnologías y procesos de producción. Además, la presión demográfica y la distribución desigual de los recursos agrícolas tienen un impacto en la industria alimentaria, obligando a los productores de alimentos a mejorar los procesos de distribución y logística. Un factor adicional que todavía tiene un gran impacto en el desarrollo dinámico de la industria alimentaria es la constante presión económica y de marketing, que empuja al sector alimentario a tener que "luchar" constantemente por nuevos clientes. Esto se debe principalmente al hecho de que la industria alimentaria proporciona al mercado productos nuevos y más diversificados con una gran cantidad de equivalentes y sustitutos. La producción mundial de productos alimenticios crece año tras año. Una parte significativa de este aumento se atribuye a la mayor demanda de alimentos y bebidas procesados, principalmente en los países en desarrollo, donde el mercado aún no está saturado.

Estructura del sector alimentario

El sector alimentario es la rama más extendida y diversificada de la industria de transformación. Está formado por una serie de industrias, como por ejemplo:

a) Industria cárnica: se relaciona con el procesamiento de la carne y su conservación. La industria cárnica abarca todas las empresas que participan en el procesamiento de la materia prima cárnica, es decir, su sacrificio, procesamiento, despiece de las canales, así como la producción de preparados de carne, despojos, grasas y otros productos terminados. La industria cárnica es la industria más grande del sector alimentario.

b) Industria pesquera: se ocupa del procesamiento de productos de la pesca marítima y continental (productos congelados). Además, la industria pesquera también se ocupa del porcionado, fileteado, marinado, enlatado y ahumado del pescado.

c) Industria de frutas y verduras: se ocupa del procesamiento primario y profundo de frutas y verduras para muchos productos, como jugos y bebidas de frutas, frutas secas, frutas y verduras congeladas, mermeladas, confituras y muchos otros.

d) Industria del tabaco: incluye las empresas dedicadas a la producción de tabaco y productos relacionados.

e) Industria láctea: incluye la compra y el procesamiento de leche para productos lácteos, como mantequilla, nata, bebidas lácteas, helados, queso curado, queso fundido, requesón y muchos otros. En la industria láctea se utiliza ácido clorhídrico , que se dosifica adicionalmente en la producción de una serie de productos, por ejemplo, quesos cuajados y homogeneizados, o yogures. El ácido clorhídrico sintético que ofrece el Grupo PCC se caracteriza por una calidad muy alta debido al bajo contenido de impurezas resultantes del método de producción utilizado (combustión de cloro en hidrógeno). También se puede utilizar como regulador de acidez en productos alimenticios (E507). Otro producto de uso frecuente en la industria láctea es la lejía sódica . Gracias a sus propiedades se puede utilizar para la desinfección de equipos de ordeño y tanques utilizados para el transporte y almacenamiento de productos lácteos.

f) Industria azucarera y de confitería: incluye el cultivo de plantas azucareras y la producción de productos de confitería y pastelería. Durante la producción de azúcar a partir de remolacha azucarera, la formación de espuma es un problema grave. Para evitarlo, se pueden utilizar copolímeros en bloque EO/PO (serie ROKAmer ), que eliminan eficazmente la espuma en todas las etapas del proceso tecnológico. Otro producto dedicado a la industria azucarera es Rokrysol PZW . Se trata de una sal sódica del ácido poliacrílico, que se utiliza en la industria azucarera como agente químico para evitar el crecimiento excesivo de la superficie de calentamiento del evaporador.

g) Industria de la molinería: es una industria amplia que abarca la actividad en el campo del comercio al por mayor y la molienda de cereales para alimentación humana y animal, así como la producción de otros productos, como la pasta.

h) Industria de aceites y grasas: está asociada al cultivo de plantas oleaginosas y a la producción de una serie de productos como aceite, aceite de oliva, margarina, etc. Un subproducto asociado al procesamiento de semillas es el grano machacado que se utiliza principalmente como componente de piensos.

i) Industria alcohólica: se ocupa de la producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas. Se divide en tres industrias: cervecera, de licores y vinícola. El hipoclorito de sodio se utiliza muy a menudo como desinfectante en la producción de vino y cerveza.

Tipos de envases utilizados en la industria alimentaria

El almacenamiento de materias primas y productos terminados es un aspecto clave en el sector alimentario. Esto es particularmente importante en el caso de la producción estacional, por ejemplo, al refinar azúcar o elaborar cerveza. El método de almacenamiento varía en función de la naturaleza del producto (estado líquido o sólido), los métodos de conservación y el envasado (en sacos, cajas, botellas, a granel). Los locales destinados al almacenamiento de alimentos deben diseñarse de manera que cumplan con las condiciones de funcionamiento y mantenimiento adecuadas, por ejemplo, ajustando la temperatura y la humedad al tipo de producto almacenado.

Existen muchos métodos de envasado de alimentos. Uno de ellos es la conservación, que se utiliza principalmente en la industria de la carne y el pescado. En este caso, el material básico utilizado para la producción de envases es acero galvanizado de bajo carbono o chapa de aluminio. En la industria alimentaria, también se utilizan habitualmente envases de vidrio, principalmente para el envasado de conservas, jugos, pastas y concentrados. La principal ventaja de los envases de vidrio es que son químicamente inertes y pueden utilizarse muchas veces.

El tipo de envase más utilizado en la industria alimentaria son los envases de plástico. Deben su popularidad a sus excelentes propiedades fisicoquímicas y mecánicas, como la resistencia a los compuestos químicos, la ligereza o la susceptibilidad a la deformación y la unión. Se utilizan en la industria cárnica, de frutas y verduras, del pescado, de los productos lácteos, de la confitería y en muchas otras industrias.

Los productos de la serie ROKAnol son un grupo de aditivos que se pueden utilizar en el proceso de producción de envases o materiales en contacto con alimentos. ROKAnol ha sido aprobado para su uso como aditivo alimentario según las recomendaciones de la FDA (Food and Drug Administration) y del organismo alemán BfR (Bundesinstitut für Risikobewertung). ROKAnol LP2023 y ROKAnol RZ4P11 son perfectamente adecuados como aditivos antiespumantes durante la producción de papel para envases. En la producción de envases utilizados en la industria alimentaria también se utilizan los polietilenglicoles (PEG), ofrecidos por el Grupo PCC en la serie POLIkol

La limpieza y la industria alimentaria

El lavado y la desinfección son etapas muy importantes durante el proceso de producción de alimentos, que afectan en gran medida a la seguridad y calidad de los productos alimenticios elaborados. Son cruciales para garantizar la durabilidad de los productos alimenticios, reducir los riesgos asociados a su producción y garantizar un entorno de trabajo limpio y agradable. El uso de procesos de limpieza y desinfección adecuados, así como productos de limpieza de alta calidad, pueden prevenir eficazmente la contaminación microbiana. Es especialmente peligrosa porque puede provocar efectos como la disminución de la calidad del producto, daños a la salud o incluso situaciones potencialmente mortales.

El proceso de limpieza no garantiza una descontaminación completa, sino que se considera una etapa previa a la desinfección. También tiene un impacto en la reducción de la cantidad de residuos producidos por el deterioro de los alimentos, lo que afecta indirectamente a la vida útil de las máquinas y las instalaciones de producción.

En la práctica, es posible distinguir tres factores principales responsables de la aparición de contaminantes en los productos alimenticios:

a) biológicos (p. ej., microorganismos o toxinas),
b) químicos (p. ej., residuos de agentes de limpieza y desinfección, lubricantes),
c) físicos (p. ej., arena y piedras).

Un proceso de limpieza y desinfección realizado correctamente debe eliminar todos los contaminantes indeseables. Hay cuatro factores que determinan su eficacia:

a) el tipo de producto químico utilizado,
b) el tiempo de aplicación,
c) la temperatura,
d) la mecánica y el tipo de proceso (por ejemplo, el equipo utilizado).

El Grupo PCC ofrece una serie de formulaciones químicas listas para usar que se utilizan ampliamente como sustancias de limpieza. Las series Lavacide CIP y Solvaren CIP son preparaciones para la limpieza de instalaciones y circuitos cerrados en contacto con alimentos y nutrición animal. Estos productos están dedicados a los sistemas CIP (Cleaning in Place) y garantizan una limpieza rápida, eficaz y fiable de todo tipo de dispositivos en el proceso de producción.

El Grupo PCC también ofrece formulaciones listas para usar para la desinfección llamadas Hysepta . Son preparaciones especializadas que se utilizan para desinfectar el aire, las habitaciones, las superficies y los dispositivos que entran en contacto con alimentos y nutrición animal. Los productos Hysepta , gracias a su composición especialmente seleccionada, se utilizan ampliamente no solo en la industria alimentaria. También se pueden utilizar para la desinfección de medios de transporte, superficies de carga, baños y sistemas de aire acondicionado. Otro grupo de productos propuesto por el Grupo PCC para la limpieza en la industria alimentaria es la serie Neutril . Se trata de preparaciones para la limpieza y desinfección manual de superficies en contacto con alimentos y nutrición animal. El Neutril Forte Foam System se puede utilizar en todos los sistemas y dispositivos diseñados para la limpieza con espuma.

Tecnologías de lavado especializadas utilizadas en la industria alimentaria

Además de los métodos de limpieza estándar, como el lavado a mano, la industria alimentaria requiere una serie de tecnologías especializadas para garantizar la máxima seguridad posible para el producto final. Algunos ejemplos de técnicas especializadas de limpieza y desinfección utilizadas en la industria alimentaria son:

a) Limpieza con chorro de presión y espuma. En este tipo de lavado, el agua pasa a través de la boquilla bajo una presión elevada (20-40 bares). A continuación, toda la superficie limpiada se cubre con una fina capa de espuma, que también es portadora de productos químicos para la limpieza y la desinfección. La etapa final del lavado es el enjuague de la espuma con agua caliente o fría. En este caso, se pueden utilizar Solvaren Foam Cl y Solvaren Foam Cl plus , preparados especializados que disuelven cualquier impureza orgánica, destinados a la limpieza y desinfección de superficies y dispositivos que entran en contacto con alimentos y piensos para animales.

b) Limpieza con hielo seco. Es un método de limpieza y desinfección que se aplica sin utilizar agua, donde la limpieza se lleva a cabo con el uso de CO2 en forma de gránulos a una temperatura de unos -80°C.

c) Limpieza CIP (Cleaning In Place). Se utiliza en instalaciones que no se pueden desmontar para su limpieza. Esta tecnología incluye un ciclo programado que consta de pasos de enjuague y limpieza. El proceso está completamente automatizado. La eliminación efectiva de contaminantes depende en gran medida de las propiedades fisicoquímicas del agente de limpieza. Los productos de la serie Lavacide CIP y Solvaren CIP son perfectos para la limpieza de instalaciones y circuitos cerrados que están en contacto con alimentos y piensos.

d) Sistemas WIP (Washing In Place). Se pueden configurar para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios finales. La principal diferencia entre CIP y WIP es que este último no está completamente automatizado. El ciclo de limpieza estándar dura aproximadamente de 45 a 60 min. Las ventajas de los sistemas WIP respecto a la limpieza tradicional son: estandarización del proceso de limpieza, ahorro energético y posibilidad de limpiar zonas de difícil acceso.

Las últimas tendencias en la industria alimentaria

El sector alimentario es una industria extremadamente diversificada. Para alcanzar el éxito, la cuestión clave es mantenerse en línea con las necesidades cambiantes de los clientes. Para lograrlo, es extremadamente importante utilizar las últimas estrategias y tecnologías disponibles. Además, actualmente los consumidores prestan más atención a la ecología y la calidad de los alimentos producidos. El amplio acceso a las tecnologías modernas permite a los clientes tomar decisiones informadas sobre los productos que consumen. Es por eso que la seguridad alimentaria y un plan de acción preventivo serán una de las tendencias más importantes en la industria alimentaria en los próximos años. Por supuesto, para garantizar la máxima calidad de los productos, también es muy importante utilizar soluciones de envasado modernas. Los plásticos son los líderes en este sentido, ya que se caracterizan por una extrema versatilidad y, al mismo tiempo, unos costes de fabricación relativamente bajos, gracias al uso de una gran cantidad de polímeros modernos y aditivos modificadores.


Comentarios
Únete a la discusión
No hay comentarios
Evaluar la utilidad de la información.
- (ninguna)
Tu clasificación

La página ha sido traducida automáticamente. Abrir página original