Adhesivos para plásticos: propiedades, tipos y aplicaciones

El plástico es un material omnipresente, utilizado en una amplia gama de sectores, desde la automoción y la electrónica hasta la industria y el modelismo. Su durabilidad, ligereza y resistencia a la corrosión lo convierten en un material de construcción excelente y versátil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido a sus propiedades químicas específicas, la unión eficaz de elementos plásticos requiere el uso de adhesivos igualmente eficaces. Al elegirlos, se deben considerar diversos factores, como el tipo de polímero, la flexibilidad de la unión, la resistencia a la temperatura o el entorno de trabajo. Entonces, ¿cómo elegir el mejor adhesivo para unir plásticos? ¿Cuáles son las características de un buen adhesivo para plásticos? ¿Qué hay que tener en cuenta y qué errores se deben evitar?

Publicado: 8-05-2025

¿Cómo funciona el adhesivo plástico?

En términos simples : se aplica un producto a una superficie determinada, luego el agua/disolvente se evapora gradualmente, provocando que el adhesivo se seque y uniendo las piezas. Sin embargo, en este punto, conviene distinguir entre varios tipos principales de adhesivos: adhesivos a base de disolventes, adhesivos a base de agua, adhesivos reactivos y adhesivos termofusibles, cada uno con diferentes mecanismos de adhesión y cohesión.

  • Adhesivos a base de solventes y agua
    Los adhesivos a base de solventes y agua funcionan evaporando el soporte (solvente orgánico o agua), dejando una fina capa de aglutinante sobre la superficie que une los elementos. En el caso de los adhesivos a base de solventes, puede producirse además una disolución parcial de las superficies plásticas, lo que aumenta la adhesión (el fenómeno de adhesión de una superficie a otra).
  • Adhesivos reactivos
    Los adhesivos de curado químico, como el cianoacrilato (también conocido como "superpegamento") o el epoxi, utilizan reacciones químicas para curar la unión. Los cianoacrilatos se polimerizan al exponerse a la humedad del aire, formando uniones fuertes y rígidas. Los adhesivos epoxi, por otro lado, constan de dos componentes —una resina y un endurecedor— que reaccionan entre sí, dando lugar a la formación de estructuras poliméricas reticuladas con alta resistencia mecánica.
  • Adhesivos termofusibles
    Los adhesivos termofusibles funcionan calentando y enfriando el aglutinante polimérico. Al calentarse, el adhesivo se vuelve líquido, lo que permite su aplicación sobre la superficie, y luego se solidifica al enfriarse para formar una unión permanente.

Tipos de adhesivos plásticos y sus propiedades

1. Adhesivos de cianoacrilato (CA)

Los cianoacrilatos son adhesivos monocomponentes que se polimerizan aniónicamente en presencia de humedad del aire o trazas de agua sobre la superficie del plástico. La unión se crea mediante la formación de largas cadenas de polímeros, lo que garantiza una alta resistencia adhesiva. Sus principales propiedades son un curado muy rápido (en segundos), una alta resistencia mecánica y la fragilidad de la unión.

  • Aplicaciones : unión de policarbonatos, vidrio acrílico (PMMA), poliestireno (PS) ; eficacia limitada en sustratos de baja energía superficial (por ejemplo, polipropileno (PP) ).

2. Adhesivos epoxi

Los adhesivos epoxi se componen de una resina epoxi y un endurecedor, que reaccionan mediante un proceso de reticulación química. La reacción epoxi da como resultado una estructura reticulada con alta resistencia mecánica y química. Se distingue por su alta resistencia a la tracción y al cizallamiento, así como a los productos químicos y a la temperatura.

  • Aplicación : Unión de ABS, PC, PS, PVC así como compuestos y metales a plásticos.

3. Adhesivos de poliuretano (PU)

Los adhesivos de poliuretano pueden ser monocomponentes (reactivos con la humedad) o bicomponentes (reacción del isocianato con polioles). Una vez curados, forman uniones flexibles y resistentes a la intemperie, de ahí sus principales propiedades: buena flexibilidad, resistencia a la vibración y la temperatura, e hidrofobicidad.

  • Aplicación : unión de termoplásticos como PVC, ABS, PU , así como aplicaciones en la industria automotriz y de la construcción.

Consulte la oferta para la industria de adhesivos de PCC Groups: www.products.pcc.eu/pl/k/kleje/

4. Adhesivos a base de disolventes

Estos adhesivos actúan disolviendo las superficies plásticas y uniéndolas mediante la evaporación del disolvente. Contienen compuestos orgánicos volátiles (p. ej., acetona, diclorometano) y sus propiedades se basan en una buena penetración superficial y una alta resistencia química tras el secado.

  • Aplicaciones : unión de PVC, PS, ABS; utilizado en la industria química y de modelismo.

5. Adhesivos termofusibles

Estos son adhesivos poliméricos que se vuelven líquidos al calentarse y solidifican al enfriarse, formando una unión mecánica. Suelen estar basados en copolímeros de EVA (etileno-acetato de vinilo) o poliamidas. Propiedades: sin emisiones de disolventes, alta velocidad de adhesión, resistencia a la humedad.

6. Adhesivos acrílicos (MMA)

Los adhesivos estructurales de metacrilato contienen dos componentes: un iniciador y un catalizador, que activan la polimerización radical para formar una unión duradera y resistente. Se distinguen por su alta resistencia dinámica, resistencia al impacto y buena adhesión a sustratos de baja energía superficial.

  • Aplicaciones : unión de compuestos de polipropileno (PP), polietileno (PE) , PTFE y fibra de carbono.

Pegamento escolar blanco con punta naranja sobre fondo azul.

¿Cómo elegir el adhesivo adecuado para un tipo particular de plástico?

Para seleccionar el adhesivo plástico adecuado, primero es necesario identificar el tipo de plástico. Algunos, como el polietileno (PE) y el polipropileno (PP), son resistentes a la adhesión debido a su baja energía superficial y requieren el uso de adhesivos especializados o potenciadores de la adhesión. Otros, como el PVC o el poliestireno, se adhieren con mayor facilidad, lo que permite el uso de adhesivos estándar a base de disolventes. En resumen, se puede considerar que:

  • El adhesivo de cianoacrilato ("superpegamento", es decir, adhesivo fuerte) es eficaz para muchos plásticos duros.
  • Los adhesivos epoxi de dos componentes son adecuados para una amplia gama de plásticos, incluidos PE y PP.
  • Los adhesivos de poliuretano son ideales para aplicaciones en exteriores.
  • Los adhesivos a base de solventes funcionan bien para unir PVC y poliestireno.

¿Cómo aplicar correctamente el adhesivo plástico?

Paso 1: Identifica el plástico . Antes de comenzar, asegúrate de saber con qué tipo de plástico estás tratando.

Paso 2: Limpia las superficies . Limpia completamente las superficies que se unirán. Elimina la suciedad, el polvo, el aceite o la grasa. Puedes usar alcohol isopropílico o un desengrasante especial para asegurar una mejor adhesión.

Paso 3: Lija la superficie . Si es posible, es una buena idea lijar ligeramente la superficie con una lijadora o papel de lija fino.

Paso 4: Aplica el adhesivo . Extiende el adhesivo uniformemente sobre una o ambas superficies, según las instrucciones del fabricante. Una vez aplicado el adhesivo, presiona suavemente las superficies para unirlas. Asegúrate de que estén cuidadosamente alineadas y no se muevan.

Deja las piezas pegadas durante el tiempo recomendado por el fabricante del adhesivo. Este tiempo puede variar desde unos segundos (para cianoacrilatos) hasta varias horas (para adhesivos epoxi).

Paso 5: Limpieza . Después de pegar, retire el exceso de adhesivo con un paño humedecido en disolvente o alcohol, preferiblemente antes de que el adhesivo se haya secado por completo.

Los errores más comunes al unir plástico y cómo evitarlos

Error 1: Mala preparación de la superficie. Los contaminantes (aceites, grasas) pueden reducir significativamente la eficacia de la unión, lo que resulta en una unión no permanente de los elementos pegados. Por lo tanto, se debe limpiar a fondo la superficie antes de aplicar el adhesivo, preferiblemente con alcohol isopropílico u otro disolvente adecuado . Error 2: Adhesivo inadecuado para el tipo de superficie. Por ejemplo, usar un adhesivo multiusos para polietileno, que requiere adhesivos especializados que mejoran la adhesión. Superpegamento aplicado a un tubo de plástico agrietado.

Aplicación de adhesivos plásticos en diferentes industrias

Industria electrónica

En la industria electrónica, los adhesivos plásticos son esenciales para ensamblar carcasas de dispositivos, fijar componentes a placas de circuito impreso, embalar , aislar y proteger componentes electrónicos delicados. Además, estos adhesivos deben cumplir estrictos requisitos de conductividad eléctrica y resistencia térmica, y a menudo también minimizan el riesgo de daños en los componentes por descargas electrostáticas (ESD).

Industria de la construcción

En el sector de la construcción, se utilizan adhesivos para instalar componentes de PVC, como tuberías, ventanas y perfiles. Estos adhesivos deben ser altamente resistentes a las condiciones climáticas cambiantes, las vibraciones y el peso, garantizando la estabilidad y la estanqueidad de las juntas a largo plazo. Más información: https://www.products.pcc.eu/es/k/construccion-de-edificio/ Industria del mueble Normalmente, los adhesivos se utilizan para unir elementos decorativos, como laminados y chapas, así como para fijar diversos componentes de plástico. En este caso, los adhesivos deben ofrecer una alta adhesión a diversos materiales y un acabado estético para no afectar negativamente la apariencia del producto final. Más información: https://www.products.pcc.eu/es/k/mueble/

Fabricación de automóviles

Los adhesivos plásticos en la producción automotriz se utilizan para ensamblar componentes interiores, parachoques, paneles de carrocería y otros componentes plásticos. Al igual que en otras industrias, deben cumplir requisitos especiales, como resistencia mecánica, resistencia a aceites, combustibles y temperaturas extremas, que son cruciales para la seguridad y durabilidad de los vehículos. En cada uno de estos sectores, la elección correcta del adhesivo para aplicaciones industriales es crucial para garantizar un rendimiento y una durabilidad óptimos del producto.

Fuentes:
  1. Hanyż, B., & Gajewska-Kobus, I. (2001). Kleje poliuretanowe nowej generacji. Izolacje, 6, 24-25.

Autor
Editores del blog del Portal de productos del Grupo PCC

Un equipo de expertos experimentados del Grupo PCC (químicos, especialistas en I+D, personal de laboratorio, académicos y redactores) es responsable del contenido publicado en nuestro blog. Diariamente, siguen las innovaciones de la industria e implementan soluciones tecnológicas para ofrecer productos químicos innovadores. En sus artículos, comparten su conocimiento de los procesos y aplicaciones de la química tanto en la industria como en la vida cotidiana.

Comentarios
Únete a la discusión
No hay comentarios
Evaluar la utilidad de la información.
- (ninguna)
Tu clasificación

La página ha sido traducida automáticamente. Abrir página original